
LOS VINOS
T'ESTIMI 2022

La forma verbal
La primera persona del singular del Presente de Indicativo, en Cadaqués, termina en "i".
La historia
La vinculación personal del Somni d'istiu con Cadaqués marcó no sólo el inicio del proyecto sino el nombre de nuestro primer vino.
El vino
El primer vino de Somni d'istiu. Garnacha gris y blanca.
Perseguíamos oxidación. Deseábamos densidad. Buscábamos peculiaridad. Pretendíamos personalidad. Anhelábamos intensidad. Soñábamos T'estimi.
Fermentación en inox. Crianza en barrica de roble francés de fuerza años y con historias de xarel·lo escritas por un maestro en su interior.
RASTELL 2021

La expresión
Nombre. Empedrado de pizarra. Esta expresión describe las calles de Cadaqués que están pavimentadas con piedras de pizarra colocadas de canto, generalmente con pendiente.
La historia
La vinculación personal del Somni d'istiu con Cadaqués marcó no sólo el inicio del proyecto sino que sigue con nosotros. El Rastell es un vino claramente cadaquense y lo transmitimos a través del nombre del vino, el del pavimento de sus calles, llenos de pizarras puntiagudas, lineales y abruptas.
El vino
El tercer blanco de Somni d'istiu. El quinto en su totalidad. Garnacha blanca y gris. El sueño del revés..
Un vino agreste como la silueta del Cap de Creus, pero amable y amigable en la copa.
Fermentación en acero inoxidable. Crianza en inoxidable y barricas de roble francés, usadas y viejas, como siempre.
LA FÀBREGA 2021

El topónimo
En los "capbreus" del bodeguero del Monasterio de Sant Pere de Rodes (1420-1429), encontramos una masía situada a las afueras del núcleo de La Selva de Mar, llamado La Fàbrega.
La historia
En el documento, fechado el 22 de noviembre de 1426, se especifica que un tal Ponç Ferrer reconoce la propiedad, o dominio directo, de la masía donde vivía. El Mas La Fàbrega era propiedad particular del monje obrero del monasterio, y el ocupante tenía que pagar diferentes tasas al monasterio, llamadas censos.
El Mas La Fàbrega también tenía una fragua, es decir una estructura siderúrgica diseñada para elaborar el hierro. De hecho, fragua y fàbrega quieren decir lo mismo. Por eso en Ponç se llama Ferrer, porque era el herrero de la Selva, se dedicaba a trabajar el hierro.
Nuestro primer vino tinto hace un homenaje a la finca ya la Propiedad, quien ha hecho, en gran parte, posible este sueño.
El vino
De dos de las cinco micro parcelas de esta finca, donde en Ponç Ferrer tenía la viña llamadaa la Mallola, nace La Fàbrega. Fermentado en inox y criado en una bota, de cierta edad, de roble francés con capítulos escritos por garnachas y cariñenas del Mar d'Amunt, y una de roble americano, para jugar, para probar, para dejar el vino fluir y expresarse libremente.
IX! 2022

La expresión
Interj. Denota extrañeza y admiración. Se usa con mucha frecuencia por todos los hablantes cadaquesencs. Se dice que en Cadaqués es imposible hablar sin utilizarlo.
La historia
Queríamos añadirlo al depósito donde arrancaba la fermentación T'estimi hasta que cuando lo re-catamos, la expresión fue "¡ix !, este mosto es eléctrico".
El vino
El segundo vino de Somni d'istiu.
Garnacha gris y blanca, y muscat de Alejandría.
Queríamos verdor y en la cata está. Queríamos amargura y en la cata está. Queríamos frescura y en la cata está. Queríamos fruta y en la cata está. Queríamos jugar. Queríamos aprender. El raspón y el muscat de Alejandría nos ayudaron se sumaron a la garnacha gris y blanca para divertirse en la copa.
Fermentación y crianza de pocos meses en inox y, ¡hacia la botella!
QUERROIG 2022

El pico
El pico de Querroig de 670 metros, en el término municipal de Portbou, se encuentra sobre la frontera entre Francia y Catalunya limitando con los municipios franceses de Cervera y Banyuls. Lo corona el castillo de Querroig, que fecha del S.X, que se encuentra documentado del año 1385.
La historia
Esta cima es el espejo de la viña, ya que está situada frente a la finca Can Tonicus. Su garnacha tinta no podía llevar otro nombre. Portbou vuelve a tener su vino. Hemos recuperado una pequeña parte de la historia que se había perdido de la mano de la filoxera, a finales del S. XIX.
Nuestra primera garnacha tinta es un vino transfronterizo, elaborado con uvas de las terrazas de Portbou, y pretende rendir homenaje a la finca y a la propiedad, la familia Gubert i Macias.
El vino
El cuarto vino de Somni d'istiu está hecho con garnacha tinta.
La envejecemos un poco en barricas de roble francés de casi 10 años, solamente para que repose algo más antes de que lo haga en la botella.
Nos imaginábamos un vino tinto, fresco y ligero, de color rojo intenso y con una nariz que nos transportase a la fruta roja y al sotobosque mediterráneo en verano. Finalmente, el cuarto sueño se ha hecho realidad